El pasado 20 de enero 2025, BAM sostuvo un taller participativo con autoridades regionales y representantes de la sociedad civil de Ucayali, donde presentó los detalles de su proyecto de reforestación y restauración con especies nativas a gran escala. El propósito del diálogo fue comunicar el alcance del proyecto y dar apertura al intercambio de experiencias y conocimientos como parte del proceso de involucramiento y socialización de las partes interesadas (informe, consulta, retroalimentación).
Detalles del proyecto
El proyecto tiene como propósito la recuperación de más de 10,000 hectáreas de suelos degradados, a través de un diseño innovador de franjas de reforestación y restauración con especies nativas, generando un cambio positivo en la dinámica del área de influencia, promoviendo el empleo, el desarrollo de capacidades sociales y favoreciendo el retorno de la vida silvestre a un área cuyo valor económico y ecológico antes del proyecto estaba completamente perdido. De esta manera, el proyecto busca beneficiar a cientos de familias locales y sentar un precedente de desarrollo sostenible y a gran escala en la región.
Su diseño cuenta con el respaldo de los más de 18 años de experiencia de BAM en el desarrollo exitoso de proyectos forestales en la Amazonía peruana, específicamente en el manejo de especies forestales valiosas como el shihuahuaco, en un capital genético único desarrollado en casi dos décadas de trabajo en la región, y en el expertise de la empresa en el mercado de carbono internacional.
Sobre el taller
El taller contó con la participación de representantes de la Cooperativa Padre Cote, Organización Regional Aidesep Ucayali – ORAU, Cámara Agraria Ucayali, Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana – IIAP, Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, Municipalidad de Campo Verde, US Forest, junto a otros especialistas técnicos de la región. Luego de la presentación realizada por el equipo técnico de BAM, se fomentó el diálogo, respondiendo consultas y recibiendo las sugerencias de los participantes, quienes además, manifestaron la importancia de implementar un proyecto con las características propuestas para impulsar el desarrollo económico, social y ambiental de la región.
BAM continuará facilitando estos espacios de diálogo junto a autoridades y potenciales participantes del proyecto en busca de la mejora continua y la construcción de alianzas que aseguren el cumplimiento de los objetivos propuestos y sus impactos positivos.
Si te interesa conocer más sobre los proyectos de reforestación y conservación de BAM, contáctanos a info@bosques-amazonicos.com.