Evaluación de biodiversidad en los bosques de Nuevo Paraíso, Madre de Dios

14
Marzo, 2022

En línea con nuestro compromiso de conservación, y en el marco de nuestro Programa de Ciencia, realizamos una nueva evaluación científica; esta vez en los bosques de castaña ubicados en Nuevo Paraíso; parte del área que protege el proyecto de conservación REDD+ Castañeros desarrollado por BAM en Madre de Dios.

Esta expedición se llevó a cabo en colaboración con investigadores expertos del Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos (UNMSM), con motivo del acuerdo celebrado entre BAM y UNMSM en pro del desarrollo científico de la Amazonía peruana. Este trabajo conjunto busca promover la investigación científica y realizar, de modo colaborativo, inventarios continuos de la diversidad biológica haciendo énfasis en comunidades, ecosistemas y especies amenazadas y/o nuevas para la ciencia. Asimismo, se contó con el apoyo de especialistas en botánica, ornitología (aves), mastozoología (mamíferos), entomología (insectos) y herpetología (anfibios y reptiles).

Finalizando la época de lluvias y tras 10 días de investigación, reconocieron la gran variedad de vida silvestre y naturaleza que habita nuestros bosques, obteniendo resultados fascinantes, identificando además especies amenazadas y/o en peligro de extinción.

De acuerdo al Dr. Varun Swamy, científico acompañante del San Diego Zoo Wildlife Alliance, en sus más de 20 años de experiencia en la región, el sitio evaluado constituye una «buena representación de un bosque primario y cuenta con una alta diversidad de especies características de las terrazas altas aluviales de Madre de Dios».

La diversidad de mamíferos se estimó en 38 especies pertenecientes a 19 familias.  La mayor cantidad de especies de murciélagos identificada presentó una dieta frugívora (comedores de frutos), lo que sugiere un buen estado del bosque dado que estas especies son claves para la dispersión de las semillas y la regeneración de los bosques.

“Los registros más resaltantes para la concesión fueron el jaguar u otorongo (Panthera onca) y el tapir o sachavaca (Tapirus terrestris), ambos protegidos por la legislación peruana y en las categorías de “Near Threatened” y “Vulnerable” respectivamente, según la IUCN, por lo que estos registros sugieren un grado favorable en cuanto al estado del bosque para albergar a estas especies. Además, se registraron 6 especies de primates junto con venados, huanganas o cerdos de monte, todas especies indicadoras de la buena salud del bosque en la concesión”. Dr. Víctor Pacheco Torres, científico responsable de mastozoología del Museo de Historia Natural UNMSM.

“Las aves registradas sugieren que la riqueza de especies es relativamente alta dado el tipo de bosque visitado. Es importante resaltar la presencia del paujil común (Mitu tuberosum), categorizada como Casi Amenazada (NT) tanto en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN como en el Libro Rojo de Especies Amenazadas del Perú”. Dra. Letty Salinas Sánchez, científica responsable de ornitología del Museo de Historia Natural UNMSM.

Las expediciones realizadas en el ámbito del proyecto REDD+ Castañeros tienen como objetivo identificar y evaluar el valor e importancia ecológica de los ecosistemas encontrados en los bosques de castaña de Madre de Dios, promoviendo su conservación en el marco de cumplimiento bajo los estándares internacionales Verified Carbon Standard (VCS) y Climate Community and Biodiversity (CCB).

 Generar conocimiento sobre la importancia de los bosques amazónicos es fundamental para seguir contribuyendo a la conservación y el respeto por la biodiversidad.

Texto: Valeria Drinot
Fotografías: Walter H. Wust

Nuevas Entradas