El pasado miércoles 27 de noviembre inició la primera edición del Programa de Especialización del Mecanismo REDD+ y el Mercado Voluntario de Carbono diseñado por el equipo técnico de BAM, para los concesionarios socios de los proyectos de carbono desarrollados en Madre de Dios. Este Programa busca incrementar los conocimientos para promover la conservación y gestión sostenible de los bosques, así como empoderar a los socios de los proyectos incentivando el diálogo y la participación activa en los proyectos.
Detalles del Programa
El programa se va a realizar a través de 5 sesiones virtuales para abordar 4 módulos temáticos: 1. Cambio climático y mercados de carbono, 2. El mecanismo REDD+, 3. Buenas prácticas y gestión sostenible, y 4. Liderazgo ambiental. En las sesiones, el equipo de BAM explica y responde a preguntas relacionadas al cambio climático, el propósito del mercado de carbono y su funcionamiento y la generación de los créditos de carbono. Además, se desarrollan los conceptos clave para entender los proyectos de carbono, buenas prácticas asociadas a la conservación y finalmente, en la última sesión, se va a contar con la participación de un reconocido defensor ambiental que compartirá su experiencia y lecciones aprendidas para los futuros líderes.
«Profundizar los conocimientos de nuestros socios y sus familiares sobre el Mecanismo REDD+ y el mercado voluntario de carbono es clave para fortalecer la gobernanza de nuestros proyectos, así como fomentar el diálogo, la participación activa y la formación de nuevos líderes defensores ambientales» – Sebastián Llerena, Jefe de Relacionamiento Comunitario en BAM.
A la fecha, entre los participantes del programa, hemos contado con 7 mujeres vinculadas a concesiones forestales de Madre de Dios, y 5 hijos/as de concesionarios. De esta manera contribuimos al fortalecimiento de capacidades de las mujeres y a la formación de nuevos líderes del sector forestal de la región, incluyendo a las nuevas generaciones de guardianes de los bosques.
Todos los proyectos de BAM incluyen a la comunidad desde el centro de la propuesta de valor en todas sus actividades. Regularmente, los socios reciben diversas capacitaciones teórico-prácticas que buscan fortalecer sus habilidades duras y blandas; por ejemplo, en temas de liderazgo y empoderamiento, manejo y prevención de incendios, monitoreo de biodiversidad, entre otros.
Únete a la lucha contra el cambio climático a través de la compra de créditos de carbono de los proyectos de BAM y ayuda a empoderar a las familias que se encuentran en primera línea luchando para defender nuestros bosques amazónicos.
BAM, inversión privada para un mundo sostenible.