Machu Picchu destino turístico carbono neutral con REDD+ Castañeros de BAM

3

Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo moderno y emblema del patrimonio cultural del Perú, obtuvo por tercer año consecutivo la certificación que lo reconoce como destino turístico carbono neutral, gracias a los créditos de carbono del proyecto REDD+ Castañeros, reafirmando su liderazgo regional en sostenibilidad y turismo responsable.

Este nuevo logro fue posible gracias a la alianza entre Green Iniciative y Bosques Amazónicos (BAM), empresa peruana líder en Nature Tech y soluciones climáticas basadas en la naturaleza (NBS), que facilitó la compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero (tCO₂e) de Machu Picchu mediante créditos de carbono de su proyecto de conservación REDD+ Castañeros.

REDD+ Castañeros: un proyecto único en el mundo que impulsa la acción climática desde Madre de Dios

REDD+ Castañeros, desarrollado por BAM en Madre de Dios, es el proyecto de conservación de bosques de castaña más grande del planeta, protegiendo más de 600,000 hectáreas, beneficiando a 800 familias castañeras y refugiando a más de 1,000 especies de flora y fauna en uno de los ecosistemas más estratégicos para la estabilidad climática global.

Este modelo integra conservación, trazabilidad, tecnología y evidencia científica, garantizando impactos reales y verificables. Al proteger los bosques de castaña, se evita la deforestación en una de las zonas con mayor presión de cambio de uso de suelo en la Amazonía peruana, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones y al desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Machu Picchu: un referente de sostenibilidad para el Perú y Latinoamérica

Con esta tercera certificación, Machu Picchu consolida su posición como el primer y único destino carbono neutral del Perú y de toda Latinoamérica, demostrando que es posible articular turismo, conservación y acción climática sin comprometer el patrimonio cultural ni natural.

Este avance no solo reafirma su liderazgo regional, sino que también evidencia resultados concretos:
el destino logró una reducción del 7,07 % en su huella de carbono por turista, gracias a la mejora de procesos operativos, la gestión responsable de residuos, y la implementación de acciones de economía circular.

Además, esta certificación es el resultado de una alianza multisectorial que incluye a la Municipalidad de Machu Picchu, la sociedad civil, organismos de conservación y empresas privadas que impulsan la sostenibilidad, como AJE, Inkaterra, Tetra Pak, entre otros actores clave que han contribuido a fortalecer la gestión climática del destino.

Este reconocimiento constituye un hito para el país y un ejemplo para otros destinos turísticos que buscan transitar hacia modelos de desarrollo más responsables, resilientes y alineados con los desafíos climáticos globales.

Compromiso de BAM con el clima y las comunidades

Para Bosques Amazónicos, esta certificación reafirma la importancia de impulsar soluciones climáticas de alta integridad que protegen los bosques, generan desarrollo local y aportan beneficios tangibles para el planeta.

“Para BAM, es un orgullo haber contribuido por tercer año consecutivo a la certificación de Machu Picchu como destino carbono neutral, mediante las reducciones de emisiones generadas por nuestro proyecto REDD+ Castañeros. Este proyecto protege más de 600,000 hectáreas de bosques únicos en el mundo y beneficia directamente a más de 800 familias dedicadas a la conservación. Machu Picchu vuelve a demostrar su liderazgo al asumir con seriedad el desafío climático y convertirse en un ejemplo tangible de cómo el Perú puede avanzar hacia un futuro descarbonizado. Esperamos que más organizaciones en nuestro país den este paso decisivo hacia modelos de gestión responsables, en armonía con nuestros ecosistemas y con la urgencia que exige el planeta.”, señaló Jorge Cantuarias, fundador y director de BAM.

Con este logro, BAM continúa posicionando al Perú como un actor clave en sostenibilidad, conservación y liderazgo climático a nivel internacional.

Invertir en el futuro

Los créditos de carbono no son solo una herramienta de mitigación, sino una inversión en el futuro del planeta y de las economías sostenibles. Invertir en créditos forestales de alta calidad es apostar por la estabilidad climática, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo inclusivo de las comunidades amazónicas.

La evolución del mercado apunta hacia proyectos más integrales, medibles y transparentes. Y en ese futuro, BAM seguirá liderando —como NatureTech, desde el corazón de la Amazonía— la transición hacia una economía más verde, justa y basada en la naturaleza.

¿Buscas compensar tu huella de carbono? Con BAM, cumple tus metas de sostenibilidad con soluciones confiables y de alto impacto socioambiental en la Amazonía peruana.

¡Contáctanos! info@bosques-amazonicos.com

Nuevas Entradas