La «Bicolor» y SKY compensarán su huella de CO2 con REDD+ El Último Hábitat

2

La selección peruana y chilena de fútbol compensarán las emisiones de CO2 de sus vuelos en SKY Airline con créditos de carbono de nuestro Proyecto REDD+ El Último Hábitat. Este hito convierte a la selección nacional en uno de los primeros equipos de fútbol en Sudamérica en neutralizar las emisiones de carbono provenientes de sus vuelos.

«Nos complace ofrecer a ‘La Bicolor’ la oportunidad de viajar en la flota más sostenible de la región y compensar las emisiones relacionadas con sus vuelos en SKY hasta 2026. Este proyecto combina dos aspectos fundamentales para nuestra compañía: los intereses y pasiones de nuestros pasajeros, y nuestra preocupación por gestionar nuestra huella ambiental; y estamos especialmente contentos por hacerlo en un proyecto en la Amazonía peruana, hogar de diversas especies vulnerables”, comenta Mayra Kohler, Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de SKY.

El proyecto de conservación REDD+ El Último Hábitat desarrollado por Bosques Amazónicos (BAM) protege +20,000 hectáreas de bósques megadiversos de gran valor ubicados a tan solo 45 minutos de la ciudad de Pucallpa, en Ucayali, Perú. Dentro del área, podemos encontrar +5,000 hectáreas de aguajales: de los ecosistemas con mayor capacidad de secuestro de carbono del mundo. Aquí habitan especies extraordinarias, algunas en peligro de extinción y vulnerables, como el jaguar, la sachavaca y el mono maquisapa.

Además de conservar estos bosques maravillosos, REDD+ El Último Hábitat beneficia a +835 familias de comunidades vecinas a la zona de influencia del proyecto. En línea con ello, BAM brinda soporte para mejorar la calidad y el acceso a servicios básicos como salud y educación, y asistencia técnica para fortalecer los medios de vida de manera sostenible; y contribuye al desarrollo de capacidades y bienestar de las poblaciones.

“Ucayali es una de las regiones más afectadas por la deforestación en Perú, debido a la tala ilegal, la continua expansión urbana y agrícola, y una menor presencia gubernamental. “El Último Hábitat” es uno de los últimos bosques conservados cerca de la ciudad de Pucallpa, convirtiéndose en refugio de la fauna salvaje de la zona. Esta área rica en biodiversidad alberga numerosas especies vulnerables y en peligro de extinción, y el 80% de las especies de aves registradas en toda la región de Ucayali” menciona Jorge Cantuarias, fundador y Gerente General de BAM. 

Estos bosques constituyen los últimos ecosistemas saludables en los alrededores de la ciudad Pucallpa, debido a las crecientes amenazas de deforestación a causa de la migración, la expansión de la frontera agrícola y urbana y la tala ilegal. De esta manera, se han convertido en el último refugio para cientos de especies de flora y fauna, por lo que protegerlo y conservarlo es clave en nuestra lucha para mitigar los efectos del cambio climático.

¡Súmate al cambio!

Felicitamos a SKY Airline por tomar acción frente a sus compromisos para reducir su huella de carbono e invitamos a todas las compañías a sumarse a nuestro propósito de combatir el cambio climático y contribuir al desarrollo sostenible de nuestra región.

¿Estás interesado en compensar tus emisiones? Escríbenos a info@bosques-amazonicos.com y ¡únete a nuestra misión!

BAM, inversión privada para un mundo sostenible.

Por: Valeria Drinot

Nuevas Entradas