CIENCIA Y COMUNIDAD
El pasado 28 de abril un grupo de concesionarios socios e hijos/as de socios de nuestro proyecto de conservación REDD+ Castañeros se internó en los bosques de castaña de la concesión de Marita Vargas, miembro del proyecto REDD+. El objetivo fue acompañar al equipo de investigadores del Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos (MHN-UNMSM) en la nueva expedición de monitoreo de biodiversidad llevada a cabo en el ámbito del proyecto como parte del Programa de Ciencia BAM.
Durante el encuentro, científicos expertos en diversas ramas como herpetología, botánica, mastozoología y ornitología de la MHN-UNMSM compartieron sus métodos de estudio, evaluación y monitoreo con nuestros socios castañeros, buscando analizar en conjunto el rol que cumplen las especies para mantener el equilibrio y buen estado de los bosques. De la misma manera, los socios castañeros compartieron sus conocimientos entorno al bosque para contribuir a los esfuerzos de monitoreo de la biodiversidad realizados por el proyecto REDD+ Castañeros.
La actividad consistió en una primera reunión teórica, en donde los investigadores de cada especialidad dieron una exposición científica en una zona de laboratorio, para luego salir a campo a realizar ejercicios prácticos. El día completo de trabajo y compartir dio cabida al intercambio de conocimientos sobre el valor de la biodiversidad y su importancia para la conservación y equilibrio ambiental.
Entre los investigadores, se contó con la participación del reconocido investigador de la Amazonía de Madre de Dios, el ecólogo Varun Swany, quien resaltó la importancia de la conservación y biodiversidad en las concesiones de castaña.
Al finalizar la expedición, los participantes compartieron reflexiones y aprendizajes, resaltando la función esencial de cada especie dentro del ecosistema de la castaña. Los miembros de REDD+ Castañeros, mostrando su agradecimiento con la experiencia, resaltaron cómo este tipo de actividades los ayuda a conocer más sobre sus propios bosques y a sentirse más identificados y comprometidos con su protección.
De manera simbólica, los socios castañeros recibieron un certificado de participación en la evaluación científica.
REDD+ Castañeros busca promover la participación de sus socios en las actividades sostenibles y de conservación que desarrolla. Esta expedición conjunta inicia el programa de monitoreo participativo que involucra tanto a los actuales socios del proyecto como a las generaciones futuras.
A la fecha, REDD+ Castañeros protege más de 500,000 hectáreas de bosques de castaña de la mano con más de 600 familias socias agrupadas en la Federación de Castañeros de Madre de Dios (FEPROCAMD) en Perú.
Texto: Valeria Drinot
Fotografías: Walter H. Wust y Mark Wust