Mejorando las capacidades técnicas productivas de la comunidad Nuevo Belén en Ucayali

2

A través del proyecto REDD+ El Último Hábitat, continuamos promoviendo el bienestar de las comunidades vecinas mediante iniciativas que fortalecen sus capacidades productivas. Un claro ejemplo de ello es el trabajo que venimos realizando en la comunidad de Nuevo Belén, ubicada a 21 km de Pucallpa, aledaña al área que conserva el REDD+ El Último Hábitat. Desde 2023, implementamos un proyecto productivo que impulsa el cultivo de yuca para fariña como alternativa económica sostenible.

Fortaleciendo la producción local

En Nuevo Belén, la producción de yuca es una actividad clave para la economía familiar, ya que es el principal insumo para la producción de fariña, un alimento tradicional que forma parte de la dieta cotidiana de muchas familias en Ucayali. Conscientes de esta realidad, BAM diseñó e implementó un proyecto de fortalecimiento técnico y asociativo que incluyó la instalación de los plantones de yuca, el acompañamiento técnico en el manejo del cultivo y la formalización de la Asociación de Productores de Yuca y Fariña de Nuevo Belén.

El proyecto se desarrolló durante un año y medio e incluyó actividades como el diagnóstico productivo, capacitaciones técnicas y asociativas, y la gestión comercial del producto.

Resultados de alto impacto en la comunidad Nuevo Belén

Gracias al esfuerzo y compromiso del equipo del proyecto y la comunidad, se lograron importantes resultados:

  • 25% de aumento en la productividad de las plantaciones de yuca.
  • 18 familias directamente beneficiadas y 40 familias indirectamente beneficiadas.
  • 1 hectárea instalada inicialmente, que sirvió como modelo para replicar 9.5 hectáreas adicionales manejadas por los socios.
  • 20.5 toneladas de yuca producidas por hectárea.
  • 9.2 toneladas de fariña generadas para el mercado regional.
  • S/ 27,600 recaudados para la Asociación de Productores de Yuca y Fariña gracias a las ventas logradas.
  • 536 jornadas laborales, entre empleos directos e indirectos.
  • 8 capacitaciones técnicas en campo.
  • 4 capacitaciones para fortalecer la gestión interna de la Asociación.

Optimismo en el proyecto: Próximos pasos

Buscamos continuar ampliando las alianzas locales que impulsan la comercialización del producto y fortalecer la gestión interna de la Asociación de Productores de Yuca, aumentando también el número de participantes y familias beneficiadas. Con miras consolidar una visión empresarial y ambiental sostenible de la Asociación, BAM continua siendo un aliado estratégico para las comunidades en el área de influencia de sus proyectos.

Más sobre REDD+ El Último Hábitat: conservación y desarrollo

REDD+ El Último Hábitat protege +14,000 hectáreas de bosques megadiversos a 45 minutos de la ciudad de Pucallpa, a través de estrategias de impacto que reducen la deforestación y mejoran la calidad de vida de las comunidades locales. Este proyecto forma parte del compromiso de BAM con la conservación y el desarrollo sostenible en la Amazonía peruana, que genera créditos de carbono con los que diferentes empresas internacionales compensan su huella de CO2.

¡Sé parte del cambio!

En BAM creemos que la inversión privada puede transformar vidas y proteger los ecosistemas más valiosos del planeta. Descubre más sobre nuestros proyectos y súmate a la construcción de un futuro sostenible. ¡Únete a la lucha contra el cambio climático con créditos de carbono de alto impacto socio-ambiental de BAM!

BAM, inversión privada para un mundo sostenible.

Nuevas Entradas