Inkaterra compensa sus emisiones con nuestro proyecto REDD+ Castañeros

5

Inkaterra se convierte en la primera cadena de hoteles en el mundo en ser denominada como “Clima Positivo”, compensando sus emisiones (tCO2e) con nuestro proyecto REDD+ Castañeros.

Inkaterra ha sido denominada por las Naciones Unidas a través de la organización certificadora Green Initiative como “Clima Positivo”, convirtiéndose así en la primera cadena de hoteles internacionalmente en lograr este importante reconocimiento. Ser “Clima Positivo” significa que Inkaterra no solo ha compensado el total de sus emisiones de carbono, sino que ha sobrepasado dicha cantidad, generando un beneficio ambiental para el planeta al eliminar dióxido de carbono adicional de la atmósfera.

En busca de esta meta, la cadena de hoteles peruana viene implementado un conjunto de actividades sostenibles de alto impacto en beneficio del planeta y las poblaciones locales en sus zonas de influencia. Desde su fundación en 1975, Inkaterra viene realizando diversos proyectos de biodiversidad y constantes investigaciones científicas como los estudios de flora y fauna en el albergue Cusco Amazónico (hoy Inkaterra Reserva Amazónica), entre otras iniciativas.

En línea con su compromiso de sostenibilidad, Inkaterra compensó las emisiones de sus operaciones (huella de carbono) a través de los créditos de carbono generados por nuestro proyecto REDD+ Castañeros. En esta ocasión, un total de 494 toneladas de carbono (tCO2e) fueron compensadas gracias al proyecto de conservación desarrollado por BAM en sociedad con más de 560 familias de Madre de Dios.

«Este logro sobresaliente es una validación de los esfuerzos de 46 años de Inkaterra que colocan la investigación científica, la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad en el centro mismo de nuestro negocio», afirmó José Koechlin, presidente y fundador de Inkaterra. «La certificación de GreenInitiative también nos recuerda a todos que el entorno natural y las culturas nativas son los recursos más preciados de nuestra industria, y su conservación es la única forma de garantizar el futuro de los viajes».

“Desde BAM felicitamos a todo el equipo de Inkaterra y en especial a su fundador José Koechlin por alcanzar tan importante reconocimiento. Esta iniciativa es un ejemplo de compromiso ambiental para el mundo. Nos entusiasma ver que cada vez más organizaciones peruanas se suman a la lucha que tenemos todos contra el cambio climático y a la tarea conjunta por construir un mundo sostenible para beneficio de las generaciones futuras ”, indicó Jorge Cantuarias, fundador de Bosques Amazónicos, durante el evento.

Más sobre nuestro proyecto de conservación REDD+ Castañeros:

Con nuestras operaciones, logramos mitigar y reducir la cantidad de gases tóxicos que se generan a la atmósfera por la deforestación, la degradación y la fragmentación de nuestros ecosistemas más valiosos. De esta manera, generamos los certificados o créditos de carbono que nos permiten compensar las emisiones de otras actividades en donde interviene el hombre.
  • Con el fin de hacer frente la creciente deforestación en Madre de Dios, Bosques Amazónicos (BAM) y más de 560 familias agrupadas en la Federación de Productores de Castaña de Madre de Dios (FEPROCAMD), trabajan en sociedad desde 2009 para proteger 450,000 hectáreas de bosques amenazados.
  • El área que protege el proyecto REDD+ Castañeros es de 450,000 ha, una superficie mayor que la ciudad de México y similar en tamaño a la ciudad de Sao Paulo, Brasil.
  • REDD+ Castañeros ha sido uno de los primeros proyectos en el mundo en ser validados bajo el estándar VCS, el más prestigioso del mercado voluntario de carbono a nivel mundial.

Nuevas Entradas