Conoce a detalle la celebración del día de la castaña peruana en Madre de Dios

3

Madre de Dios, una región situada en el corazón de la selva amazónica peruana, es conocida por su rica biodiversidad y su contribución al comercio de la castaña. Es aquí justamente, donde se celebra el Festival de la Castaña Amazónica, no solo concentrado en detallar el importante papel que desempeña la castaña peruana en la vida de las comunidades locales, sino también en celebrar la exuberante biodiversidad de la región.

Celebrando la castaña peruana

La celebración del día de la castaña peruana titulada “Festival de la Castaña Amazónica”, es un evento anual que reúne a la comunidad para honrar este valioso recurso natural desde el año 2013. Durante esta festividad, se organizan diversas actividades que van desde ferias de alimentos y artesanías hasta exhibiciones culturales y concursos. Los madrediosenses se visten con trajes tradicionales y participan en actividades culturales como la pintura, danza y música típica, creando un ambiente festivo y alegre.

En esta nueva edición, el evento se abrió por primera vez al público e invitó a varias personas y turistas para que tengan la oportunidad de compartir y celebrar con los castañeros de la región. La festividad se llevo a cabo en la Plaza Bolognesi, con la intención de difundir el valor de la castaña en general, su importancia para las familias de Madre de Dios, sus beneficios sociales y medioambientales y promover el valor del trabajo que realizan las familias castañeras.

Importancia cultural y motor económico

La castaña no solo es una de las principales fuente de ingresos para la región, sino que también juega un papel importante en la cultura local. Los habitantes de Madre de Dios han utilizado la castaña durante generaciones, tanto en su alimentación diaria como en la creación de artesanías. La festividad del día de la castaña es una oportunidad para preservar y celebrar estas tradiciones, transmitiéndolas a las generaciones futuras.

Por otro lado, la castaña desempeña un papel crucial en la economía de Madre de Dios. La recolección y el procesamiento de este fruto proporcionan empleo a miles de personas en la región. Además, la castaña es un producto de exportación importante, generando ingresos significativos para la economía peruana. Durante la festividad, se realizan charlas y exposiciones sobre la industria de la castaña, resaltando su impacto positivo en el desarrollo económico local.

Conexión con la Naturaleza

El festival también promueve la conservación de la selva amazónica. Al destacar la importancia de la castaña, se fomenta la protección de los bosques donde crece este árbol. La sostenibilidad y la preservación del ecosistema son temas recurrentes en los discursos y presentaciones durante la celebración.

Importancia del proyecto REDD+ Castañeros

El proyecto de conservación REDD+ Castañeros desarrollado por Bosques Amazónicos trabaja de la mano junto a más de 700 familias castañeras socias para proteger más de 500,000 hectáreas de bosques y su extraordinaria biodiversidad. Como parte de las actividades implementadas, el equipo del proyecto promueve la protección de esta especie amazónica única en el mundo, que solo crece en la frontera entre Perú, Brasil y Bolivia.

En línea con ello, el proyecto REDD+ Castañeros se sumó a la promoción de la castaña formando parte integral del Festival de la Castaña Amazónica, elaborando un stand junto a la Federación de Productores de Castaña de Madre de Dios (FEPROCAMD). Los representantes del equipo estuvieron presentes para mostrar parte de la biodiversidad en las concesiones de castaña y repartir información del proyecto, generando conciencia sobre la conservación. Como parte de las actividades, nuestros concesionarios participantes realizaron una demostración de recolección de dicha nuez en los bosques, utilizando la canasta y una payana. Asimismo, se contó con la participación del presidente de la FEPROCAMD, Juan Carlos Grifa, quien formó parte de la mesa técnica que organizó el festival.

Como parte del incentivo de este proyecto, se eligieron a tres socios castañeros que han sido agentes de cambio para la conservación del bosque de castaña y han estado altamente comprometidos con el desarrollo del proyecto sostenible. Se les premió bajo los siguientes criterios: manejo de residuos sólidos, buenas prácticas de recolección y post cosecha, y compromiso con sus organizaciones.

Cabe mencionar dentro del festival también se contó con la participación de la Asociación de Recolectores Orgánicos de Madre de Dios” (ARCOMAD), constituida con el apoyo de uno de los pilotos sostenibles desarrollados por el proyecto de conservación REDD+ Castañeros, de la mano de Bosques Amazónicos BAM, donde sus participantes pudieron exhibir sus productos y las certificaciones orgánicas internacionales obtenidas.

Mucho más que una celebración

El día de la castaña peruana en Madre de Dios es mucho más que una celebración. Es un testimonio de la profunda relación entre la comunidad local y su entorno natural. A través de esta festividad, se resalta la importancia cultural, económica y medioambiental de la castaña en la región. La celebración no solo promueve la preservación de tradiciones valiosas, sino que también enfatiza la necesidad de cuidar y proteger los recursos naturales que sustentan la vida en la Amazonía peruana.

Si estás interesado en explorar la riqueza de la cultura amazónica y el papel vital que juega la castaña en Madre de Dios, no te pierdas la oportunidad de experimentar esta festividad única que conecta a las personas con la naturaleza y sus raíces ancestrales.

Es importante resaltar que, el proyecto REDD+ Castañeros se trabaja junto a más de 700 familias castañeras para conservar más de 500,000 hectáreas de bosques de castaña y su extraordinaria biodiversidad.

Únete a la lucha contra el cambio climático y sé parte de la comunidad de Bosques Amazónicos haciendo click aquí.

 

BAM, inversión privada para un mundo sostenible.

Nuevas Entradas