El programa de mejoramiento genético de Bosques Amazónicos BAM contribuye con la recuperación y conservación de especies nativas altamente amenazadas. Es el caso del shihuahuaco (Dipteryx micrantha), una de las más atractivas dentro del mercado internacional debido a la dureza y calidad de su madera, además de su excelente capacidad para resistir plagas y daños por humedad. Por décadas, esta especie ha sido sobrexplotada, de manera similar a la caoba, para abastecer la creciente demanda del mercado nacional e internacional de pisos, decks y otras estructuras. Según estadísticas del Servicio Nacional Forestal de Flora y Fauna Silvestre del Perú SERFOR, se estima que en un período de diez años se extrajeron en promedio 74 shihuahuacos por día en el Perú. Un número impresionante, que significará para el 2025 la pérdida de 579,459 ejemplares a nivel nacional y, para el 2030, la extinción de esta valiosa especie en dos de las regiones forestales más importantes del Perú: Loreto y San Martín.