-
Perú continúa avanzando en la consolidación del esquema REDD+ a nivel nacional, proceso participativo liderado por el MINAM en coordinación con VERRA y los desarrolladores de proyectos REDD+.
-
BAM continúa involucrado en el proceso, formando parte en dichos espacios de diálogo como representante y líder de proyectos REDD+ en el Perú.
El pasado viernes 27 de octubre se llevó a cabo el conversatorio “Contribución del mercado voluntario de carbono a la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) del Perú” con el objetivo de compartir avances con relación al proceso Nacional REDD+ (definición de la línea de base nacional y proceso de anidación) y discutir sobre el rol y las oportunidades de REDD+ en Perú, en el marco del artículo 6 del acuerdo de Paris.
El establecimiento y vigencia del esquema nacional del Perú dará un respaldo a los créditos generados en nuestro país y dará entrada al mercado global para el uso de los resultados de mitigación de transferencia internacional (con el debido ajuste correspondiente) para cumplir con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas. Se espera esto pueda brindar acceso a mayores oportunidades y apertura, así como mejores precios en el mercado.
Durante la reunión, Jorge Cantuarias, fundador y CEO de BAM, y Juan Carlos Grifa, presidente de la Federación de Productores de Castaña de Madre de Dios (FEPROCAMD), socios de BAM, tuvieron un rol importante para exponer a la empresa (BAM), sus proyectos y los impactos logrados, así como la experiencia en el mercado de carbono, con el fin de alimentar el proceso que estamos llevando a cabo de manera conjunta.
Más sobre el evento
El conversatorio contó, entre otros, con la participación de Berioska Quispe, directora de Mitigación de Cambio Climático – MINAM, Angelo Sartori, representante del estándar VERRA y desarrolladores de proyectos REDD+ como Jorge Cantuarias, fundador y Gerente General de Bosques Amazónicos (BAM).
Asimismo, se contó con la participación de Juan Carlos Grifa, presidente de la FEPROCAMD en representación del proyecto de conservación REDD+ Castañeros de Madre de Dios, con el propósito de socializar experiencias y resultados de iniciativas REDD+ en el Perú financiadas a través del mercado voluntario de carbono.
“Hoy, todos los concesionarios de REDD+ Castañeros somos conscientes de los alcances de nuestro proyecto REDD+. Hemos comprobado que es mucho más rentable conservar y proteger el bosque que extraer madera, y en la práctica, los números así lo demuestran y lo han demostrado. (…) Todos los actores ambientales sin excepción tenemos un objetivo en común: la defensa del bosque. Pero sin recursos económicos resulta imposible de alcanzar; por lo que es determinante seguir generando y vendiendo créditos de carbono para defender nuestros bosques.” – menciona Juan Carlos Grifa, presidente de la FEPROCAMD.
“La participación de VERRA y el MINAM es vital para la continuidad de los proyectos REDD+ en el Perú (…) Lo que se está haciendo articuladamente (definición del proceso nacional) con los diferentes actores es ponerle el sello de calidad Perú a los proyectos de conservación REDD+.” – menciona Jorge Cantuarias, fundador y Gerente General de BAM.
“Perú ha sido pionero en términos de desarrollo de proyectos REDD+. Resaltamos el rol que ha tenido el país en el mercado y la experiencia desarrollando proyectos, que es tan importante para generar lecciones aprendidas e involucramiento con las comunidades.” – comenta Angelo Sartori, representante del estándar VERRA.
Más sobre REDD+ Castañeros
El proyecto de conservación REDD+ Castañeros desarrollado por BAM en sociedad con más de 700 familias castañeras de Madre de Dios, tiene como objetivo proteger más de 500,000 hectáreas de bosques y su extraordinaria biodiversidad.
Únete a la lucha contra el cambio climático y sé parte de la comunidad de Bosques Amazónicos haciendo click aquí.
BAM, inversión privada para un mundo sostenible.
Texto y fotografías por: Valeria Drinot